Balance positivo del Hospital Infantil Concejo de Medellín

El primer semestre del 2018, representó para el Hospital Infantil Concejo de Medellín un dificil período a nivel económico,gracias al apoyo decidido del  Señor Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga y la gestión de la Secretaría de Hacienda y miembros de la Junta Directiva del Hospital, se proyecta culminar  el año sin déficit presupuestal.

 

El presupuesto inicial fue de $21.128.729.231 (Veintiún mil ciento veintiocho millones setecientos veintinueve mil doscientos treinta y un peso) y se finalizó con un prespuesto de $28.497.834.075 (Veintiocho mil cuatrocientos noventa y siete millones ochocientos treinta y cuatro mil setenta y cinco pesos), impactado principalmente por la suscripción de convenios de desempeño y de dotación con el municipio de Medellín por valor de $6.500.000.000 (seis mil quinientos millones de pesos).

 

Indicadores de producción Enero – Noviembre 2018

 

Aumentaron:

 

3% las consultas urgentes para un total de 14.159.

10% los egresos hospitalarios para un total de 7.234.

15% los egresos hospitalarios para un total de 7.234

36% las consultas externas para un total de 12.116.

20% los procedimientos quirúrgicos para un total de 1.473.

1% en imágenes diagnósticas

 

Presupuesto y proyectos 2019

Para el año 2019, fue aprobado un presupuesto por valor de $23.197.209.880 (Veintitres mil ciento noventa y siete millones doscientos nueve mil ochocientos ochenta pesos).

 

Entre los principales proyectos se encuentran la apertura de nuevos servicios,continuar en la busqueda del equilibrio financiero y el fortalecimiento del programa de seguridad del paciente.

 

¿Qué puedes donar al Hospital de Colores?

  • El Hospital recibe donaciones en dinero a través del botón PSE ubicado en su página web: hospinfantilcm.org
  • Juguetes para niños entre 1 mes y 13 años, haciendo énfasis en la población comprendida entre un mes y cuatro años, que son los que más consultan.
  • Patrocinio de actividades como presentaciones musicales, funciones de títeres, teatro o magia.
  • En especie se reciben pañales etapas 2, 3 y 4,  pañitos húmedos, elementos de aseo personal, cobijas y vestuario para bebés.

Si su empresa lo requiere, expedimos certificado de donación previo envío  de factura y rut.

¿Quieres donar juguetes a los niños hospitalizados?

 

En el Hospital de Colores atendemos niños a partir de un mes de nacidos y hasta los trece años. Recibimos juguetes para todas las edades, pero hacemos énfasis, en regalos para niños entre un mes y 3 años, que son en mayor proporción los que más nos consultan.

Te invitamos a contribuir para que la población hospitalizada pase una feliz Navidad. Ponte en contacto con los correos: comunicaciones@corporacionhicm.org o contactenos@corporacionhicm.org

Donaciones para los niños del Hospital de Colores

Queremos invitarlos a que se vinculen con el Hospital Infantil Concejo de Medellín para ofrecer una estadía más agradables a los niños. Su contribución es bien recibida en cualquier época del año pero por la proximidad de la Navidad y teniendo en cuenta las necesidades de la población que atendemos, le presentamos a continuación algunas formas de vinculación:

Donación de juguetes para niños entre 1 mes y 13 años, haciendo énfasis en la población comprendida entre un mes y cuatro años, que son los que más consultan.

Patrocinio de actividades como presentaciones musicales, funciones de títeres, teatro o magia.

En especie se reciben pañales etapas 2, 3 y 4,  pañitos húmedos, elementos de aseo personal, cobijas y vestuario para bebés.

Le compartimos que en próximos días será habilitado en nuestra página web: www.hospinfantilcm.org la opción  para hacer donaciones en dinero a través de PSE. Estos dineros tienen como fin:

Cubrir necesidades identificadas por Trabajo Social con referencia a los acompañantes, que por su condición económica o por ser de otra región tienen dificultades para asumir gastos de transporte y alimentación.

Mantenimiento de infraestructura y dotación hospitalaria, buscando siempre ofrecer una atención segura y cómoda a los usuarios y ofreciendo una experiencia más agradable a los niños.

Mayor información puede ser solicitada en los correos comunicaciones@corporacionhicm.org o contactenos@corporacionhicm.org

 

Semana Mundial Concienciación Uso de Antibióticos

 

Desde el pasado 12 y hasta el 18 de noviembre se celebra la Semana Mundial para la Concienciación del Uso de Antibiótico.
Se nos acaba la era de los antibióticos. El cambio no puede esperar. 

Recomendaciones:
No tomes antibióticos sin prescripción médica.
Lávate las manos frecuentemente.
No recomiendes antibióticos a otras personas.

Campaña de donación

El pasado Viernes inició la campaña para recoger donaciones a través de la Emisora Tropicana de Caracol. A través de la emisora se está promoviendo entre los usuarios llevar donaciones de juguetes, elementos de aseo personal para niños y adulto, vestuario (nuevo) e implementos como colores, vinilos, cartillas, entre otros para la sala de juego. Las personas pueden llevar la donación a la emisora Tropicana, en Laureles Carrera 79A #39-45 Barrio Laureles y directamente en el Hospital ubicado en en la Calle 72A #48A-70 Campo Valdés.
Las donaciones en dinero se recibirán muy pronto a través del botón PSE que ubicaremos en nuestra página web: www.hospinfantilcm.org.

Sello de favorabilidad en el servicio de alimentación

 

El día martes 4 de septiembre el Hospital Infantil Concejo de Medellín, recibió la visita de inspección sanitaria por parte de la Secretaría de Salud de Medellín y como fruto del buen trabajo realizado obtuvimos el concepto de sello verde de favorabilidad en el servicio de alimentación, significa que estamos cumpliendo con todas las normas higiénico – sanitarias establecidas por la ley.

El Hospital Infantil Concejo de Medellín cumple 5 años de labores.

BOLETÍN DE PRENSA

 

  • El Hospital Infantil Concejo de Medellín cumple 5 años de labores.
  • 356.658 atenciones ha realizado el Hospital Infantil Concejo de Medellín en estos 5 años.

 

La Corporación Hospital Infantil Concejo de Medellín, inició operación el 1 de agosto de 2013. Es una institución creada por el Concejo de Medellín, la ESE Metrosalud y la ESE Hospital General de Medellín, encargada de la atención de mediana complejidad a niños y niñas a partir de un mes de nacidos y hasta los trece años, pertenecientes en su mayoría al Régimen Subsidiado y a la población más vulnerable de la ciudad y de otros municipios del Departamento de Antioquia.

 

Durante los 5 años de labores ha realizado un total de 356.658 atenciones, discriminadas de la siguiente manera:

 

Descripción

Total atenciones

Triages

196.380

Consultas Urgentes

88.767

Egresos Hospitalarios

33.233

Consultas Externas

37.330

Procedimientos quirúrgicos

4.553

Imágenes diagnósticas

34.871

Pacientes Cuidado Critico

1.524

   

 

De los pacientes atendidos el 77% son menores de 5 años.

El 68.5% corresponde al régimen subsidiado; el 28.5% al régimen contributivo y el 3% a otros regímenes. Del régimen subsidiado, el 93% tiene una clasificación socioeconómica 0 y 1; Del régimen contributivo el 90% tiene un nivel salarial rango A, es decir, población que gana menos de dos salarios mínimos.

 

El 88.6% de la población proviene del municipio de Medellín; el 6.9% del Área Metropolitana y el 4.6% de otros municipios. El 66% de la población atendida de Medellín proviene de la Zona Nororiental.

 

Gestión del primer semestre de 2018

 

En el primer semestre del 2018, el Hospital Infantil Concejo de Medellín continúa trabajando en el crecimiento a nivel financiero, aumentando la producción y  fomentando el recaudo pese a las dificultades que afronta el sector salud.

 

Las estrategias de austeridad en el gasto, gestión de opciones de ingreso para el hospital, gestión de facturación y recaudo con las aseguradoras, y trabajo en el mejoramiento continuo de los procesos y la calidad de la atención, siguen siendo fundamentales en este proceso.

 

Sigue realizando las gestiones para liberar las finanzas del hospital del pago de arriendo, pero por razones de normatividad no se ha logrado este objetivo.

 

Se ha estado trabajando en la presentación de proyectos de financiación con el apoyo de la Secretaría de Hacienda y Secretaría de Salud, alineados con el cumplimiento del Plan de Desarrollo Institucional, los cuales se esperan ejecutar en el segundo semestre del año.

Invitación Audiencia Pública Rendición de Cuentas

CONOZCA DETALLES DE LA GESTIÓN DEL 2017
Colaboradores, usuarios, proveedores, docentes y estudiantes de las universidades que tienen convenio docencia, instituciones con las cuales nos relacionamos y población en general pueden conocer de cerca nuestra gestión, asistiendo a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, a realizarse el Viernes 16 de marzo a las 2 pm en nuestro auditorio. Consulte el informe de gestión de rendición de cuentas. https://hospinfantilcm.org/wp-content/uploads/2018/02/Informe-de-gestion-2017-28022018-1.pdf

La Lonchera

Lonchera saludable

Por: Daniel Velásquez Betancur , Nutricionista – dietista

Es importante precisar que los alimentos que se ofrecen en la lonchera a los niños deben encajar dentro de las necesidades calóricas y nutricionales de los infantes. Tradicionalmente en la edad infantil, las loncheras complementan como “entrecomidas” a las 3 comidas principales de los niños, aportando entre el 10% al 20% del requerimiento calórico diario. Es por esto que estas deben planearse dentro del plan dietario de los niños, evitando empacar comestibles improvisadamente.

Las necesidades nutricionales de los niños están ligadas a aspectos como la edad, tiempo de jornada escolar, el estado de salud, actividad física y el género. Los alimentos aportados deberán ajustarse a todas estas variables.

Debido a que los requerimientos de energía y nutrientes de la etapa infantil son elevados y su aporte debe ser constante, es aconsejable aportar 2 entrecomidas en el día, una en la mañana y otra en la tarde, sin desconocer que estas deberán aportar máximo el 20% de las necesidades  energéticas diarias de los niños.

La lonchera escolar juega un papel determinante en la formación de hábitos en los niños, puesto que estos alimentos pasaran a formar parte de su estilo de vida y conducta dietaría. 

La hidratación es importante, pero es de resaltar que los refrescos y bebidas gaseosas no son aconsejables en ninguna etapa de la vida, pues estas enmascaran sagazmente el azúcar. Para la hidratación en las loncheras se debe romper el paradigma de los mismos refrescos y gaseosas e incentivar el consumo de agua propendiendo a que los jugos de fruta sean cambiados por la fruta en su estado natural, lo que eleva considerablemente su contenido nutricional.

Las bebidas con sabor artificial a frutas se quedan solo en el sabor, puesto que el contenido de fruta es mínimo y sería el equivalente a una bebida gaseosa en cuanto al contenido de azúcares, lo que incrementa su aporte calórico sin aportar otros nutrientes adicionales.

La lonchera de los niños debe parecerse a la que los padres llevarán al trabajo e idealmente podrá contener una combinación de harina, proteína y fruta.

En síntesis es importante aclarar que no todo comestible es alimento y que la moderación en la alimentación de los niños es clave en los hábitos alimentarios del adulto.

Video recomendado: https://www.youtube.com/watch?v=bjEBcQFLMik