Presentación ruta Violencia Sexual

Visita Primera Dama

El pasado viernes 12 de agosto tuvimos una grata sorpresa en nuestro hospital; nos visitaron la Primera Dama de nuestro país, Verónica Alcocer, y la Primera Dama y Gestora Social de Medellín, Diana Osorio, quienes realizaron un recorrido por las instalaciones del Hospital Infantil Concejo de Medellín, para conocer el Programa Integral de Musicoterapia, evidenciando así, uno de nuestros programas insignias, reconocido por mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, influyendo en resultados clínicos más positivos, y estimula la pronta recuperación.

Primer procedimiento ECMO

¡Celebramos por el cuidado y bienestar de nuestros pacientes!

El pasado 28 de julio, en nuestra institución se realizó el primer procedimiento ECMO, en equipo con personal especializado de la Clínica Somer.

¿Qué es ECMO?.. Por sus siglas en inglés: Sistema de Oxigenación por Membrana Extracorpórea, es un equipo de ventilación mecánica que permite realizar la función respiratoria y limpiar la sangre, mientras que los pulmones pueden permanecer menos activos.

“En la Corporación Hospital Infantil Concejo de Medellín suceden milagros a diario.”

Primer Implante Coclear

En la Corporación Hospital Infantil Concejo de Medellín suceden milagros a diario.

El pasado jueves 14 de julio se realizó el Primer Implante Coclear en nuestra institución, en equipo con la UT Auditiva de Antioquia, a través de la Ruta Integral de Atención en Salud del departamento.

El paciente es un pequeño de 3 años, al cual se le realizó el procedimiento de Implante Coclear, que consta de un dispositivo electrónico que se conecta al nervio auditivo, de esta manera podemos darle audición a un niño sordo, y como resultado de la audición lograr el desarrollo del lenguaje y la comunicación.

42 entidades y organizaciones de salud fueron reconocidas por su experiencia en el manejo de la pandemia

Por Mábel Hernández Toro

.: Fueron exaltados 24 Institutos Prestadores de Salud (IPS), ocho Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) y diez organizaciones.

.: Algunas entidades son: Clínica de las Américas, Hospital La María, ESE Metrosalud, el CRUE, Cruz Roja, Savia Salud, Coosalud, Coomeva, Nueva EPS, entre otras.

Por su labor durante la pandemia salvando vidas, la Alcaldía de Medellín otorgó un reconocimiento simbólico a 42 entidades y organizaciones de salud. Tras casi dos años desde la llegada del Covid-19 al país y su aparición en el mundo, estas instituciones han trabajado arduamente de manera conjunta con el Estado por ofrecer un servicio de alta calidad, con seguridad y protección para los ciudadanos.

“Definitivamente esa gobernanza que se instauró en Medellín ha hecho posible que seamos una ciudad referente, no solo nacional sino internacional. Hoy nos acompañan representantes de la Organización Panamericana de la Salud, del Imperial College, muchas personas que han identificado que en Medellín algunas cosas se están haciendo muy bien y que podemos ser referente a nivel de país y del mundo entero”, explicó la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya.

En el evento se exaltaron las acciones de los 24 Institutos Prestadores de Salud (IPS), ocho Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB) y diez organizaciones, con el fin de reconocer la atención y prestación de los servicios que han ofrecido y que, incluso, mejoraron con las adversidades y dificultades del covid-19.

“Sin ustedes y sus instituciones no hubiera sido posible que Medellín sea hoy referente nacional en la expansión de camas UCI, lo que permitió, también, generar una reactivación más rápida y salvar miles de empleos. Hoy Medellín tiene la tasa de empleo pre pandemia, incluso desde 2018, lo que es gracias a ustedes y al trabajo que todos los médicos que ustedes también tienen en sus instituciones y todo lo que hacen desde sus roles directivos”, señaló la gestora social, Diana Osorio Vanegas.

Este reconocimiento, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Plaza Mayor, es una prueba de la capacidad de atención y respuesta de las entidades, la calidad humana que hay detrás de las instituciones y el trabajo mancomunado entre la Administración Municipal, la red hospitalaria pública y privada, el Gobierno Nacional, el departamento, las agremiaciones de especialistas y profesionales de la salud, y demás actores estratégicos del sector.

Gracias al trabajo articulado de estas instituciones con la Administración Municipal en 2020 se habilitaron las 1.067 camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) que ayudaron a mitigar la alta demanda durante los meses más críticos de la pandemia. Igualmente, a la fecha se han aplicado 3.582.840 vacunas, de las cuales 1.796.569 son primeras dosis, 1.646.245 tienen el esquema completo y 140.026 son terceras dosis.

Las 24 IPS galardonadas fueron las clínicas Bolivariana, Cardiovascular, CES, Conquistadores, Del Prado, Fundadores, Las Américas, Las Vegas, Medellín de Occidente,  La Soma, El Rosario, Victoriana, los hospitales General de Medellín, Pablo Tobón Uribe, Infantil Concejo de Medellín, La María, San Vicente Fundación, IPS Universitaria, ESE Metrosalud, Nueva Clínica Sagrado Corazón S.A.S, Instituto Colombiano del Dolor S.A.S, las fundaciones Colombiana de Cancerología Clínica Vida y el Instituto Neurológico de Colombia y Traumacentro.

En este mismo sentido, las EAPB reconocidas fueron SURA, Nueva EPS, Sanitas, Coomeva, Savia Salud, Salud Total, Red Vital y Coosalud. Igualmente, las organizaciones que acompañaron esta celebración se componen del INDER, OIM, Cruz Roja, EAFIT, Equipo de Investigación Universidad de Antioquia, Comité de Gerencia de Centros Comerciales, Uniremington, CRUE, APH-123 y la Unidad de Vigilancia Epidemiológica.

La Alcaldía de Medellín invita a no bajar la guardia en estas festividades, cuando aumentan los encuentros familiares y las aglomeraciones. Es necesario continuar con todos los protocolos de bioseguridad como el uso del tapabocas, el distanciamiento físico, el lavado de manos y cumplir oportunamente con las citas de vacunación.

Alcaldía de Medellín

CUADRO GASTROINTESTINAL EN PACIENTES

8 de octubre de 2021

 

COMUNICADO DE PRENSA

 

La Corporación Hospital Infantil Concejo de Medellín informa que, el día de 5 de octubre  se presentó un cuadro de síntomas gastrointestinales en una habitación del servicio de Hospitalización de la institución afectando a 6 pacientes y 4 de sus acompañantes.  Inmediatamente se tuvo conocimiento del caso, se activaron todos los protocolos de manejo y se hicieron los reportes correspondientes, así como la toma de muestras que permitirá establecer la causa de los síntomas.

El día 6 de octubre de 2021 en horas de la tarde, se recibió la visita del ente de control quien realizó inspección y vigilancia al servicio de alimentación de la institución y emitió concepto sanitario favorable para su funcionamiento y  la prestación del servicio. Lo cual traduce, que la causa de los síntomas gastrointestinales en pacientes y usuarios no corresponde a la preparación de los alimentos.

Actualmente tanto el hospital cómo las autoridades competentes se encuentran en el proceso de investigación para determinar las causas del evento por contaminación cruzada.

Es necesario resaltar que el cuadro presentado no tuvo ninguna repercusión sobre el estado de salud de las personas involucradas, con resolución de los síntomas  de manera favorable.

 

 

Oficina de Comunicaciones

comunicaciones@corporacionhicm.org

Velatón de la esperanza

El jueves 24 de junio en el corredor del Hospital Infantil Concejo de Medellín, en una jornada llena de  optimismo y cultura, realizamos un acto simbólico en memoria de nuestros pacientes, familiares y amigos que han perdido la batalla contra el Covid-19,

El Inder y la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín hicieron parte de una noche de luz cuyo mensaje principal fue la esperanza.

 

Hospital Infantil Concejo de Medellín

Colores que sanan

Con un mural y musicoterapia, la campaña Llegarán tan lejos como tus palabras se lo digan llegó al Hospital Infantil de Medellín

.: La gestora social, Diana Osorio, visitó el Hospital Infantil Concejo de Medellín para entregar una intervención artística en la sala de urgencias.

.: Más de 3.500 niños, niñas y acompañantes se han beneficiado de la musicoterapia en este centro de salud.

.: La campaña enfocada en la importancia de las palabras durante el proceso de formación de la niñez continuará con diferentes acciones durante el año.

“Llegarán tan lejos como tus palabras se lo digan”, la campaña liderada desde el despacho de la gestora social de la ciudad, Diana Osorio, llegó hasta el Hospital Infantil Concejo de Medellín con diferentes acciones artísticas y de apoyo para el proceso médico, que han impactado a niñas, niños, adolescentes y familiares.

Durante su visita al centro de salud, la Gestora Social entregó un mural que permanecerá en la sala de urgencias para acompañar y recordarle a los pacientes y sus familias el poder de las palabras. La obra fue creada por Lina Diosa, artista visual, muralista y gestora cultural de la comuna 6 – Doce de Octubre.

“Estamos en el Hospital Infantil lanzando un mural diseñado y creado por Lina Diosa que hizo un trabajo hermoso, y que va a impactar a miles de niños, padres y madres que visitan este hospital. También estuvimos visitando el programa musicoterapia que ha impactado más de 3.500 personas, niñas, niños y a sus acompañantes, y estamos felices de contar los resultados y testimonios que hemos escuchado de las personas beneficiadas”, expresó la gestora social, Diana Osorio.

Además, enfatizó que con las intervenciones de musicoterapia, que buscan ayudar al tratamiento y rehabilitación de diversas patologías -incluye COVID-19- se han impactado menores, entre los 22 días de nacidos y los 16 años, y sus acompañantes.

La iniciativa ha tenido mucha aceptación por parte de los pacientes del hospital, las familias, el personal asistencial y administrativo y se sigue avanzando en su consolidación y fortalecimiento.

“A mí me ha gustado porque he aprendido muchas cosas, porque me ha calmado el dolor. Me enseñan a tocar los instrumentos, aprender sobre música, a relajarme y a descansar”, manifestó Yoselin Guzmán, beneficiaria del programa de musicoterapia.

Por su parte, el subsecretario de Ciudadanía Cultural, Marlon Vásquez, indicó que,“el arte es un gran ejercicio que nos permite construir sociedad, que nos permite construir imaginarios, y eso es lo que estamos haciendo y es lo que queremos impulsar en la ciudad. Utilizar el arte con la capacidad que tiene de transformar”,

Hasta el momento la campaña “Llegarán tan lejos como tus palabras se lo digan” ha impactado más de 80.000 personas mediante los videos de las mamás de JBalvin, Mariana Pajón y Falcao, difundidos a través de medios digitales.

 

Por Andrés Fernández

 

El arte llega a los hospitales de Medellín como símbolo de esperanza

  • La Alcaldía de Medellín inició un despliegue de activaciones artísticas alrededor de la música en los centros de salud de la ciudad.
  • A través de esta iniciativa se espera contribuir al mejoramiento del estado mental y emocional del personal de la salud y cuidadores de pacientes que padecen de covid-19.

 

La Alcaldía de Medellín a través del despacho de la Gestora Social, la Secretaría de Cultura Ciudadana y la Secretaría de Salud, dio inicio nuevamente a las activaciones artísticas en los centros de salud de la ciudad de Medellín, para contribuir al mejoramiento del estado mental y emocional del personal de la salud y cuidadores de pacientes con covid-19.

Este jueves 21 de enero, se dio inicio a la estrategia en el Hospital San Vicente Fundación, con un trío de cuerdas y a través de distintos formatos musicales, el 22, 25 y 26 de enero se intervendrán el Hospital Pablo Tobón Uribe, el Hospital Infantil Concejo de Medellín y el Hospital General de Medellín, respectivamente.

La OMS explicó que “el consumo de cultura y artes, igual que el cultivo de todas sus expresiones creativas, ayudó a gran parte de la población a reducir la ansiedad y el estrés derivados de los confinamientos durante el coronavirus.”

Durante el mes de julio del 2020, la Alcaldía de Medellín, en articulación con Filarmed, desarrolló la estrategia #MusicaPorlaVida, a través de la cual, pudo llevar conciertos a los diferentes centros hospitalarios de la ciudad bajo dos premisas: el arte como bálsamo y la gratitud con todo el personal de la salud.

Por medio de Arte por la vida se dará continuidad a la promoción y el fortalecimiento de las diferentes expresiones artísticas como elementos capaces de mejorar el estado físico, mental y emocional de los individuos.

En medio de la pandemia, el arte se ha convertido en un manifiesto de esperanza para todas aquellas personas que padecen del virus, y para quienes las rodean.

 

Información para periodistas

Secretaría de Cultura Ciudadana

Nidia Stella Escobar Cruz 

300 887 4322