Entradas

¿Qué produce el miedo al médico en los niños?

Son muchos los motivos por los que los niños desarrollan el miedo al médico, algunos de ellos son adquiridos con el tiempo y otros son generados por los padres o las personas que los llevan a las consultas o a los procedimientos médicos.

El miedo a visitar al médico es mucho más común entre las personas de lo que parece, pero se manifiesta más continuamente en los niños, es provocado por diferentes circunstancias que hacen que se genere una huella en el inconsciente y que permanezca por largos periodos de tiempos, en algunos puede volverse crónico y hasta generar trastornos mayores, pero en otros puede ser superado de forma fácil y rápida.

Los factores más comunes que ocasionan el miedo al médico en los niños son:

  • Factores hereditarios: en algunas ocasiones los hijos heredan los temores que tienen los padres a los procedimientos médicos, y esto puede suceder genéticamente o ser creado por los padres hacia los niños. Es recomendable hacer comentarios positivos a los niños de las visitas al médico o de los procedimientos que se le vayan a realizar.
  • Llevarlos a la fuerza: Siempre cuando vaya a llevar niños al médico es recomendable hablarles de manera positiva, con amor y delicadeza. Recuerde que no se debe utilizar la violencia física o psicológica.
  • Malas experiencias del pasado: Algunas veces las experiencias negativas anteriores pueden ocasionar que el niño vaya creando una barrera y se predisponga en las consultas o tratamientos a las que asista luego de esa situación. Algunas veces sucede por el comportamiento agresivo por parte del personal asistencial y médico, o por parte de los padres o acompañantes.
  • Miedo a lo desconocido: Todas las personas sienten miedo a lo que no conocen, y los en los niños se puede manifestar más que en los adultos, especialmente con los procedimientos médicos, para evitar que esto suceda es aconsejable que los adultos les aclaren las dudas y preocupaciones a los niños.

Existen muchas más razones que explican los motivos que les producen a los niños miedo a visitar el médico, pero creemos que con las razones explicadas anteriormente, los adultos podrán determinar si el niño o niña padece alguna de ellas y buscarle la solución.

Referencia: https://www.abc.es/familia-padres-hijos/20140115/abci-perder-miedo-medico-201401131240.html

¿Cómo ayudar a los niños a superar el miedo al médico?

 

Generalmente los niños sienten miedo cuando son llevados por sus padres a una consulta o a la realización de cualquier procedimiento médico, para poderlo superar exitosamente se debe contar con el acompañamiento permanente de los padres de familia, la persona que lo esté acompañando y del personal asistencial que esté con el menor en el momento del procedimiento o consulta.

Es muy importante que los adultos entiendan la conducta temerosa del menor para que le ayuden a superarla, pero es recomendable hacerlo de una manera tierna y cariñosa, jamás se debe ejercer la fuerza o la violencia.

Recuerde que actuar de una manera violenta o utilizar palabras fuertes hace que los niños aumenten sus miedos y sea cada vez más difícil solucionar esta conducta.

Te damos algunos sencillos consejos para superar esta conducta en los niños.

  • Acompañe al niño en la consulta o procedimiento médico que le vayan a realizar, en caso de no ser posible, explíqueselo para que él se tranquilice.
  • Explíquele que el procedimiento que le van a realizar lo aliviará pronto y así el niño se sentirá motivado.
  • La persona que lo va a atender lo debe tratar con cariño, debe tener paciencia y debe ganarse la confianza del niño para que la revisión o procedimiento sea más fácil y rápido de realizar.
  • Es una buena idea preparar al niño con cierto tiempo de anticipación para que la visita médica no lo tome de sorpresa. Explíquele el motivo de la visita o del procedimiento que le van a realizar pero sin utilizar palabras que podrían asustarlo, se recomienda que sea sincero pero sin entrar en detalles alarmantes.
  • Explíquele a su hijo, sobre todo si todavía es muy pequeño, que ir al médico no es ningún castigo, utilice un lenguaje adaptado a la edad y nivel de comprensión del niño.
  • No debe hacerle bromas o amenazas con los médicos o los tratamientos que le vayan a realizar
  • Es importante tranquilizar al niño antes de ser atendido, tratarlo con suavidad, respeto y amor.

Recuerde que con amor y comprensión cualquier temor puede ser superado con facilidad.

Referencia: https://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/miedo-ninos-como-ayudarles.aspx
https://www.abc.es/familia-padres-hijos/20140115/abci-perder-miedo-medico-201401131240.html